La imaginación y el increíble mundo que nos describen los libros han sido una fuerte inspiración para la realización de películas en estos últimos años. Cientos de obras conocidas se han llevado a la gran pantalla. Desde los cuentos infantiles como <<La Bella y las Bestia>>, <<Peter Pan>> o <<Alicia en el País de las Maravillas>>, hasta novelas clásicas como <<El Quijote>>, <<Oliver Twist>> o <<La Colmena>>. Y es que casi todos los personajes populares de la literatura han cobrado vida en el cine.
Bien es verdad que, en el caso de Hollywood y los premios Oscar, parece aumentar esa dependencia de películas basadas en libros o pasajes literarios. Este 2017, por ejemplo, de las ocho películas candidatas a la mejor película del año, son varias las que están basadas en libros. Este es el caso de <<La llegada>>, <<Lion>>, <<Fences>> y <<Figuras ocultas>> entre otras.
Es evidente que hay muchas maneras de contar una historia. Las aventuras vividas a través del papel siempre son la mejor opción para muchos, mientras que otros prefieren la forma en la que fue contada la historia a través de la pantalla del cine. Pero cada una de ellas nos envuelve como espectadores de una manera particular, abordan nuestros sentidos de formas distintas…
Sea cual sea tu opción, lo cierto es que hay buenos libros y buenas películas y para celebrar el Día del Libro hoy recordamos las mejores adaptaciones literarias, ¡hay de todas las épocas y para todos los gustos!
El Resplandor (1980)
Basada en la novela que hizo disparar la carrera como escritor de Stephen King (1977), “El Resplandor” es una de las mejores películas de terror que se han realizado y una de las obras más conocidas del maestro Stanley Kubrick.
Psicosis (1960)
Alfred Hitchcock, el maestro del suspense, desmonta la historia basada en la novela de Robert Bloch a su antojo. Protagonizada por Anthony Perkins, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam y Janet Leigh, la película está considerada como una obra de arte cinematográfica por la crítica internacional.
Desayuno con Diamantes (1961)
“Desayuno en Tiffany’s” de Truman Capote fue la novela que dio lugar a una de las películas más queridas de la industria del cine. Esta comedia romántica consiguió que todas las niñas se enamoraran de Tiffany’s y quisieran ser como Audrey Hepburn.
La Naranja Mecánica (1971)
El poderío visual y la brillante selección musical de la película resaltan el excelente trabajo de Kubrick en la adaptación cinematográfica de la novela de Anthony Burguess (1962). La historia es acerca de un grupo de amigos en una Inglaterra futurista, donde se imponen la violencia, el abuso del poder y el sexo.
Tiburón (1975)
Dirigida por Steven Spielberg, la película se basa en la novela homónima del escritor Peter Benchley. Su estreno es recordado como un verdadero hito en la historia del cine. La película cuenta cómo un enorme tiburón blanco devorador de hombres ataca a los bañistas en las playas de Amity Island.
Parque Jurásico (1993)
Basándose en la novela de Michael Crichton, la película de Spielberg ha formado parte de la infancia y adolescencia de muchas personas, quedando fascinados y enamorados por el fantástico mundo de los dinosaurios. Los coches, la respiración del triceratops y la banda sonora de John Williams, son algo con lo que cuesta competir en papel.
Cadena Perpetua (1994)
Basada en la novela corta de Stephen King, “Rita Hayworth y la redención de Shawshank”, el film abarca una mirada optimista de la vida, contando la historia de dos amigos, Tim Robbins y Morgan Freeman, en una prisión.
El Perfume: historia de un asesino (2006)
Adaptación del famoso best-seller de Patrick Süskind y dirigida por Tom Tykwer, la película cuenta la historia de Jean Baptiste Grenouille. un hombre de la Francia del siglo XVIII que posee el olfato más desarrollado del mundo. Su obsesión por los olores lo convierten en uno de los asesinos más turbadores de la historia de la literatura y, cómo no, del cine.
El Señor de los Anillos (2001)
Esta trilogía cinematográfica es sin duda el trabajo más ambicioso de Peter Jackson, donde la excelente producción y escritura que poseen las películas, la convierten en un clásico del cine moderno que sienta las bases del cine épico de fantasía. Basada en la trilogía de J.R.R. Tolkien, la historia se desarrolla en la Tierra Media, un lugar ficticio poblado por hombres y otras razas antropomorfas como los hobbits, los elfos o los enanos, así como por otras muchas criaturas fantásticas.
El Gran Gatsby (2013)
Basada en la novela de 1925 escrita por el autor estadounidense F. Scott Fitzgerald, la película hace referencia a un grupo de personajes que viven en la ciudad ficticia de West Egg en la próspera Long Island, en el verano de 1922. La historia hace referencia principalmente al joven y misterioso millonario Jay Gatsby (Leonardo DiCaprio), su pasión quijotesca y la obsesión por la hermosa ex debutante Daisy Buchanan (Carey Mulligan).
Orgullo y Prejuicio (2005)
Ambientada en la Inglaterra de finales del siglo XVIII, la película cuenta la historia de la familia Bennet y sus cinco hijas, cuyas vidas darán darán un giro de 180º con la llegada del rico y apuesto Mr. Darcy, especialmente la de la joven Elizabeth. La película, basada en la obra de Jane Austen “Pride & Prejudice” (1813), está dirigida por Joe Wright y protagonizada por Keira Knightley, Matthew MacFadyen, Talulah Riley, Rosamund Pike.
El Silencio de los Corderos (1991)
Aunque no es la primera etapa de la historia del Doctor Hannibal Lecter, la película basada en la novela “El silencio de los inocentes” de Thomas Harris, es sin duda un clásico del cine de terror y cuenta con las fabulosas interpretaciones de Anthony Hopkins y Jodie Foster.
El Padrino (1972)
Película que recordaremos por generaciones, no sólo por la memorable actuación de Marlon Brando como Don Vito Corleone, sino por los temas de la mafia italianatan profundamente llevados. El mismo autor de la novela “The Godfather”, Mario Puzo, trabajó junto con Francis Ford Coppola para la escritura de la adaptación cinematográfica, dando lugar a una película apegada al libro y totalmente amada por los cinéfilos de todas las épocas.
La Lista de Shindler (1993)
Sin duda, es uno de los mejores trabajos de Steven Spielberg. Basada en la obra de Thomas Keneally, “Schundler’s Ark”, la película hace honor por completo a este libro que trata acerca de la ocupación nazi y el sufrimiento judío durante ese tiempo.
Blade Runner (1982)
Este thriller futurista consigue una estética rompedora para su época. Dirigida por Ridley Scott y basada parcialmente en la novela de Philip K. Dick “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, la película plantea un viejo dilema moral ¿quién tiene derecho a decidir sobre la vida de los demás?
Harry Potter (2001)
La saga de Harry Potter, basada en los siente libros de J.K. Rowling, configura otra de las grandes sagas de fantasía de nuestra historia, convirtiéndose en todo un icono de las generaciones recientes. Las películas cuentan la historia de Harry Potter y sus amigos en sus vivencias en el Colegio Howarts de Magia y Hechicería.
Los Juegos del Hambre (2012)
Mucho más reciente que los ejemplos expuestos hasta ahora, “The Hunger Games” son una serie de películas basadas en la exitosa trilogía de Suzanne Collins, todas ellas protagonizadas por Jennifer Lawrence. Los hechos narrados ocurren en el universo de Panem, formado por 12 distritos donde cada año se envían en representación de cada uno a dos tributos, un hombre y una mujer que deberán encerrarse en una especie de reality show macabro donde deberán matar a los demás participantes para conseguir sobrevivir.
La Princesa Prometida (1987)
Escrita por William Goldman, es el claro ejemplo de cómo convertir un libro para niños o adolescentes en una de las películas más recordadas de la década de los ochenta. Después de buscar fortuna durante cinco años, Westley (Cary Elwes) retorna a su tierra para casarse con su amada, la bella Buttercup (Robin Wright Penn), a la que había jurado amor eterno. Sin embargo, para recuperarla habrá de enfrentarse a Vizzini (Wallace Shawn) y sus esbirros y al príncipe Humperdinck (Chris Sarandon).
El diario de Noa (2004)
Rachel McAdams y Ryan Gosling son los protagonistas de uno de los romances más recordados del cine. La película, dirigida por Nick Cassavetes y basada en la novela de Nicholas Sparks, cuenta la apasionante historia de amor de Noa y Allie en una sociedad marcada por las diferencias económicas, las políticas raciales y las diferencias entre las clases sociales a finales de los años 40 en EE.UU.